This website use cookies to ensure you get the best experience on our website
Lo he contado más veces, así que seré breve.
El 1 de marzo de 2023 me monté una cuenta de Instagram para intentar captar a gente para la newsletter.
Se me ocurrió que estaría bien poner frases motivadoras, graciosas, etc.
Una cada día.
Una copia barata de P*tos Modernos, con menos gracia.
Llevo como un añito con ello, y ahí sigo.
Es como una especie de "gimnasia" mental que me obligo a hacer cada mañana.
Ahora pegamos un salto en el tiempo. No mucho, pero un salto.
El 27 de diciembre me llegó un WhatsApp de J.
"Oye, está Albertini en Madrid, ¿nos vemos en la Feria de la San Silvestre Vallecana?"
"Haré lo posible, pero no prometo nada".
Albertini es un amigo de Segovia con el que corrí el maratón de Nueva York.
Al final no pude acercarme a la feria.
Y esa noche recibí esta foto por WhatsApp.
Así que a la mañana siguiente quedé con J para que me diera la caja.
Quedamos en mitad del parque, porque a mi me tocaban unos cambios para la Vallecana, y me la dio.
La abrí y, joder, me emocioné.
Era una taza con el logo que había creado unos meses antes con una herramienta de inteligencia artificial y, en el anverso (o reverso, depende de con qué mano cojas la taza, una de las frases que pongo en Instagram a diario:
"42 kilómetros y 195 sueños".
Me emocioné, lo juro.
Esa noche subí la foto a Instagram para darle las gracias y alguno de vosotros dijo "mola, ¿cómo puedo tener una?"
Y aquí estamos, de nuevo, vendiéndote un artículo de merchandising que nace porque me lo regaló un amigo. Soy poco original, pero es que es la verdad. Aquí abajo puedes ver la única Taz-Illa (la taza de la Milla) existente hasta el momento (son dos fotos, puedes ver los dos lados).
Si quieres una Taz-Illa como la que me regaló Albertini para recordarte cada mañana tu próximo sueño (normalmente un maratón, pero cada uno puede desvelarse como quiera), estás en el sitio ideal.
Porque hasta el 15 de abril tenemos abiertos pedidos.
Y me alegraría mucho que esa frase (que probablemente haya copiado de algún sitio, aunque de manera inconsciente) os despertase por las mañanas.
¿Cómo es la taza?
Es una taza blanca de cerámica, no sé dónde se fabrica, pero sí sé que mi amigo Albertini y dos amigos suyos son los que las personalizan en Segovia.
Funciona como una taza convencional. Es decir, se echa el líquido por arriba y se bebe por la abertura, si no, es muy difícil beber.
Si el líquido está muy caliente tiene un asa para no quemarte.
Es para zurdos o para diestros, dependiendo de con qué mano cojas el asa.
En fin, una taza.
- ¿Se puede cambiar el mensaje?
No. Sé que lo de "42 kilómetros y 195 sueños" me cierra el enorme mercado del running a sólo maratonianos, pero correré el riesgo porque quiero que sea exactamente esa frase. Y no otra.
- El logo es bien feo, ya te lo dije cuando vendías la MillaSeta.
El logo, ya te lo dije, lo hice en 10 minutos en una página de diseñar logos por Inteligencia Artificial. Fue gratis, pero pagué 10 dólares porque me daba cosilla quedármelo sin poner un duro (y eso que lo hizo un robot).
Opino como tú, pero seguro que algún día viene un diseñador guaper y me lo mejora por, yo que sé, 11 dólares.
- No pillo la frase.
Eso es porque nunca has corrido un maratón, si no lo pillarías. Pero es que si te lo explico, pierde la magia.
- ¿Hay tallas de taza?
Talla única, 330 ml. Como para desayunar en ella.
Hay dos opciones:
- 20€ puesta en casa con envío por mensajería de SEUR.
- 15€ si quieres que te la entregue en un evento el 6 de abril, por la mañana, en Madrid, en un evento en el que la estrenaremos juntos (y hasta aquí puedo leer). Esta opción sólo estará disponible hasta el 31 de marzo.
Para que te hagas una idea, el anterior evento que hicimos, en el que entregábamos una camiseta, alquilamos el Estadio de Vallehermoso y corrimos dentro una milla cronometrada (sin que a nadie le costase un duro extra).
Así que hablamos de algo de ese tipo: una quedada sorpresa, un rato de carrera y un poco de celebración después tomando un café, un té, un cola-cao o una infusión (en la taza, si quieres).
Si yo pudiera elegir, preferiría que te vinieras a por ella, porque me gustan los saraos, pero si no vas a estar en Madrid ese día o eres de fuera, lo mejor es envío por mensajero.
Ah: un 10% de las ventas (1,5€ si es presencial, 2€ si es por envío por mensajero) van a ir directamente en donativo al Banco de Alimentos. Porque se trata de visibilizar buenas causas y, como esto tiene que ver con comida, me cuadra bastante.
Venga, más preguntas frecuentes:
¿GANO ALGO YO CON ESTO?
No sé si 15€ (o 20€, con envío por mensajería) es caro o barato para una taza.
Sí que sé que voy a tener a un amigo en Segovia estampando tazas una por una y creo que tiene que cobrar por su trabajo (aparte de porque se le ocurrió a él la idea).
Luego la pasarela de pago se lleva algo, hay una parte para el donativo, el envío, el sobre, alguna sorpresa... y, si sobra algo, supongo que me iré a desayunar con mi familia a un sitio bonito, probablemente después de una tirada larga, para reponer hidratos.
¿CÓMO FUNCIONA LO DEL PEDIDO?
Tendré abierta la página de compras hasta el 31 de marzo (si quieres la taza en mano) o el 15 de abril (si la quieres por mensajero. A partir del evento físico (6 de abril) empezamos a enviar. La idea es que os lleguen la segunda-tercera semana de abril.
¿QUÉ TAL LA TAZA?
Pues yo la uso todas las mañanas desde el 28 de diciembre, pero no soy imparcial.
¿ME DEVUELVES EL DINERO SI NO ME GUSTA?
No. Si la taza está defectuosa te la cambio por otra igual. Si pone "42 sueños y 195 kilómetros" también.
¿HAY LÍMITE DE UNIDADES?
Sí. Mínimo tienes que pedir una.
Máximo, las que quieras, puedes quedarte alguna más para amigos maratonianos (o en proceso).
¿CUÁNDO ES EL ÚLTIMO DÍA PARA COMPRAR?
El 31 de marzo (si la quieres en evento presencial), creo que es Domingo de Resurrección. Y qué mejor que un buen café bien cargado en la Taz-Illa para despertarse bien.
Luego la web seguirá abierta para compras con envíos, y cerramos el 15 de abril.
Pasado ese día, se cierra para siempre y quedará como un bonito recuerdo para los que la pillemos.
Ah, se me olvidaba...
Hay una razón MUY IMPORTANTE para que yo me haya decidido a hacer esta edición limitada de la Taz-Illa.
El 28 de diciembre, al llegar a casa con la taza, se me cayó la caja y acabó en el suelo.
El asa se rompió en varios añicos.
Así que tuve que recomponerla con pegamento porque me sentí un tipo muy torpe.
No te voy a contar la historia del Kintsugi japonés, que trata de recomponer con oro las cosas que se rompen, porque yo lo hice con Loctite, pero bueno, creo que Albertini se entera ahora de que me cargué su regalo media hora después de que me lo dieran.
Pero bueno, me compraré otra Taz-Illa para enmendarlo.
Aunque también te digo que me he encariñado con la rota (y eso podría ser una enseñanza sobre el no desprenderse de los objetos o la ropa de correr):
- Además de la taza, habrá alguna sorpresa especial en el pack, pero no puedo decirlo (porque todavía no lo he decidido, entre otras cosas).
- Cada venta de taza supone un donativo de 1,5 o 2€ para el Banco de Alimentos.
PRECIO:
- 20€ (con entrega por mensajería de SEUR en territorio español la segunda semana de abril)
Cualquier duda o incidencia, me escribes a 1609@lamilla.run